crédito

Proyecto de Ley "Dejen de fregar“: ¿Crisis u oportunidad para las entidades financieras colombianas?

Por:  Elías Bethencourt, Regional Manager Latin America and the Caribbean  - AIS - Aplicaciones de Inteligencia Artificial.

El nuevo Proyecto de Ley colombiano "dejen de fregar", que regula los canales, horarios y periodicidad de los contactos de las instituciones financieras con sus clientes deudores, ¿genera una amenaza o una oportunidad para las entidades financieras y las empresas de cobranzas?

La respuesta dependerá del nivel de tecnología especializada que utilice cada entidad.

Palabras relacionadas (etiquetas): 

La Superfinanciera imparte Instrucciones para la constitución de mayores provisiones por riesgo sobre la cartera de consumo

Nace el factor “k”, para reconocer el riesgo por el mayor apalancamiento de los deudores dentro del cálculo de la pérdida esperada en el modelo de referencia para la cartera de consumo.

Palabras relacionadas (etiquetas): 

En un escenario adverso, la Cartera en Riesgo puede llegar al 14.9% al cierre del año, según proyecciones de la SFC

Jorge Castaño Gutiérrez, Superintendente Financiero, en su presentación en el Congreso anual de  Colcob, la Asociación de la Industria de la Cobranza, que se lleva a cabo los días 15 y 16 de septiembre en el Club el Nogal de Bogotá, manifestó su preocupación por la tendencia que se viene observando en la calidad de cartera, que denota un mayor deterioro en lo que resta del año. 
 Castaño resalto los retos de la especial “coyuntura” la que representa un desafío para todos los agentes del mercado y un proceso de adaptación dinámico para mitigar sus impactos.

¿Quién es el equipo directivo que recibe Hernando Chica Zuccardi en Banco Agrario?

Hernando Francisco Chica Zuccardi  ha sido nombrado presidente del Banco Agrario de Colombia, en el entrante Gobierno de Gustavo Petro. 

Chica Zuccardi es egresado de la Universidad Sergio Arboleda, del programa de Finanzas y Comercio Exterior y del Executive MBA,  Universidad en la que también colaboró como profesor de los módulos de Finanzas Corporativas y de Financiación de Proyectos.

Marketplace de Recuperación Empresarial, un proyecto que espera promover el acceso de las pequeñas empresas en insolvencia a expertos y soluciones

Al cierre de la segunda edición del evento TURNAROUND & RESTRUCTURING COLOMBIA 2022, evento organizado por la Turnaround Management Association (TMA) y por Alvarez & Marsal,  que tuvo lugar el martes 23 de agosto en el Club El Nogal de Bogotá, durante el espacio sobre últimas tendencias del mercado de Distress en Colombia, Nicolás Polanía, Socio del Área de reestructuración e insolvencia de la prestigiosa firma de Abogados DLA PIPER MARTINEZ BELTRAN ABOGADOS, junto a Susana Hidvegi, Ex superintendente de insolvencia

Palabras relacionadas (etiquetas): 

En el 3,8% cerró la cartera vencida en Mayo y 8.4% fue el indicador por Calificación de Riesgo

Según la Superintendencia Financiera de Colombia, con corte a cierre de mayo de 2022, la demanda por crédito de empresas y hogares continúa impulsando el dinamismo en todas las modalidades de cartera.

El saldo bruto de la cartera ascendió a $613.8b, en consecuencia, el indicador de profundización (medido como la relación de cartera bruta a PIB), se situó en 49.6% del PIB.

Estudio de digitalización e inclusión financiera revela que en Latinoamérica solo el 20% de los encuestados utiliza medios digitales

Como parte de su estrategia de sostenibilidad, que busca construir economías más inclusivas y sostenibles en la región, el Grupo Credicorp encargó a Ipsos el desarrollo del Estudio de Inclusión Financiera y Digitalización. Este nuevo análisis, que profundiza en los hallazgos del Índice de Inclusión Financiera (IIF) de Credicorp, aborda los principales avances y brechas aún existentes en materia de digitalización financiera en Colombia y en otros seis países de la región.

Palabras relacionadas (etiquetas): 

La relación préstamo-garantía (Loan To Value LTV) de créditos VIS fue de 56,7% para I.Trim.

En el primer trimestre del año, los desembolsos para la compra de vivienda tuvieron un crecimiento de 14,7% en número. Por su parte, la Cartera de vivienda de agremiados a Asobancaria superó los $90 billones

Consumidores con 60 días o más de Morosidad, disminuyeron 226 puntos básicos

TransUnion publicó hoy (2 de junio de 2022) los hallazgos de su Informe de Perspectivas de la Industria de Crédito del primer trimestre del 2022, que mostró que el mercado crediticio de Colombia continúa en el camino hacia la recuperación, en un contexto en el que la confianza de los consumidores, todavía en terreno negativo, mantiene la demanda de crédito por debajo de los niveles pre-pandemia.

Palabras relacionadas (etiquetas): 

Páginas