Viviendo el crédito

Según el último informe de la consultora RADDAR, en diciembre de 2024, el gasto de los hogares, desde la medición de Gastometría de RADDAR, fue de $120 billones de pesos.  En diciembre de 2023, el gasto de los hogares fue de $112 billones, lo que significa un crecimiento en términos corrientes de 7,32%, continuando con el cambio de tendencia.  En términos reales, el crecimiento anual del gasto fue de 2,02%, siendo el más grande desde octubre de 2022. 
El saldo bruto de la cartera ascendió a $706,4b y el indicador de profundización se situó en 42,8% del PIB. 
Estudio Consumer Pulse de TransUnion  Comportamientos y perspectivas de los consumidores respecto a los presupuestos, gastos y deudas actuales y futuras de los hogares Colombia T4 2024
Luego de que el pasado mes de agosto de 2024, las entidades agremiadas a Asobancaria se comprometieran a desembolsar en el término de 18 meses (septiembre 2024 a feb 2026) una un total de 248,6 billones en crédito en 5 sectores estratégicos, compromiso que quedó enmarcado en el llamado PACTO POR EL CRÉDITO firmado por el Gobierno y la Banca para reactivar la economía, especialmente con foco en irradiar crédito a los  sectores populares,  lo cierto es que, si bien el cumplimiento no va mal en términos absolutos, al poner la lupa en los sectores más necesitados y desafiantes, las cifras se ra
Edición No.39, No 12 Chile, Noviembre 2024
La gestión estratégica de cobranza adelanta un proceso de trans- formación sin precedentes, para enfrentar los desafíos que impone el nuevo mundo «Phygital». En este camino de disrupción, sin duda estas tres fuerzas trans- formadoras “Human+Digital+Data”, permitirán a las compañías avanzar con agilidad en modelos de negocio de mayor efectividad, productividad y eficiencia, que maximicen su generación de valor.
De acuerdo al último informe de la Superintendencia Financiera a 31 de octubre el saldo bruto de la cartera ascendió a $699b y el indicador de profundización se situó en 42,3% del PIB Nota: Medido como la relación de cartera bruta a PIB.
Edición No.39, No 12 Chile, Noviembre 2024
Los cambios que está experimentando el Sistema Bancario y Financiero Nacional tiene sus orígenes en varios elementos que deben ser destacados con el objeto de emitir una opinión y comprender las tendencias que determinarán su evolución futura.
Edición No.39, No 12 Chile, Noviembre 2024
Concepto de Riesgo Operacional
Edición No.39, No 12 Chile, Noviembre 2024
Existen varios niveles de profundización en el análisis de las pérdidas y rentabilidad de carteras crediticias. NIVEL 1 DE ANALISIS: PERDIDA ESPERADA
Edición No.39, No 12 Chile, Noviembre 2024
Al no personalizar el canal adecuado para cada persona y los convenios que podrían resultar interesantes para ellos, las empresas no logran captar la atención de los clientes ni obtener el recupero esperado.

Páginas