1.300 millones de personas aún no tienen acceso a servicios bancarios

Compartir en: 

Si bien el mundo registra avances sin precedentes en materia de inclusión financiera, especialmente en países de ingresos bajos y medios, se mantiene aún un número significativo de adultos que  siguen excluidos del sistema financiero formal.

1.300 millones de adultos todavía permanecen fuera del sistema financiero formal y más de la mitad de ellos –650 millones– se concentran en sólo ocho países: Bangladesh, China, Egipto, India, Indonesia, México, Nigeria y Pakistán.

Sin embargo, de la población no tiene cuentas bancarias, cerca de 900 millones si poseen un teléfono móvil, y unos unos 530 millones, tienen teléfonos inteligentes.

Asi se deriva del último Informe Global Findex 2025 del Banco Mundial , que resalta poblaciones sistémicamente excluídas como personas en personas en situación de pobreza,  personas sin acceso a la tecnología digital.y  las mujeres.

Veamos varias de las cifras más relevantes:

- 79 % de los adultos a nivel mundial tiene una cuenta en un banco o institución financiera vs el 74 % en 2021. En economías de ingresos bajos y medios es del 75%.  15 % de los adultos a nivel mundial tiene una cuenta de dinero móvil.

-  En el sur de Asia, casi el 80 % de los adultos tienen cuentas,pero es India la que lidera , con el 90 % de los hombres y mujeres de la India titulares de cuentas y el 65 % con teléfono móvil.

- En 2024, el 40 % de los adultos en las economías en desarrollo ahorraban en una cuenta financiera

- las mujeres representan el 55% de la población sin acceso a servicios bancarios.

PRESTAMOS 

En 2024, en las economías de ingresos bajos y medios, el 59 % de los adultos solicitó préstamos en los 12 meses anteriores a la encuesta. Este porcentaje incluye a todos los adultos que utilizaron crédito formal o informal.

Global Findex 2025 define el endeudamiento formal como el préstamo otorgado a un banco o institución financiera similar, como una cooperativa de crédito, una institución de microfinanzas o una oficina de correos; a través de una tarjeta de crédito; o a través de un proveedor de dinero móvil incluido en el Rastreador de Implementación de Dinero Móvil de la GSMA.

En promedio, el 24 % de los adultos (el 40 % de los prestatarios) obtuvo crédito formalmente en 2024. Obtuvieron crédito a través de un préstamo de un banco o institución financiera similar, o mediante el uso de una tarjeta de crédito o una cuenta de dinero móvil. La proporción de préstamos formales en el total de préstamos varió entre las economías de ingresos bajos y medios

Otro 5% de los adultos solicitó préstamos de forma semiformal a un club de ahorro, como una asociación de ahorro y crédito rotatorio, incluyendo un 3% que solo los solicitó de forma semiformal, pero no formal.

En general, el 31% de los adultos solicitó préstamos a familiares o amigos, y el 21% solo los solicitó de esta manera, sin hacerlo de forma formal o semiformal. El 12% de los adultos recurrió a otras fuentes de crédito; estas fuentes podrían incluir las opciones de "compra ahora y paga después", que se han vuelto más populares en todo el mundo en los últimos años

 También podrían incluir el crédito otorgado para la compra de comestibles.
Cada economía identifica los bancos e instituciones financieras que ofrecen crédito dentro de ella y están sujetos a la regulación prudencial de una autoridad gubernamental local.

La lista de instituciones puede variar de la lista, ya que algunas economías regulan a los prestamistas que no aceptan depósitos.
La encuesta Global Findex 2024 recopiló datos por separado para préstamos formales:
• De un banco o institución financiera similar
• Con una tarjeta de crédito
• A través de una cuenta de dinero móvil

En la mayoría de las economías de altos ingresos y la Federación Rusa, la encuesta solo incluyó preguntas sobre la titularidad de cuentas, no sobre préstamos

 

DESCARGUE AQUI EL INFORME COMPLETO -  Informe Global Findex 2025 del Banco Mundial