Viviendo el crédito
Estudio de TransUnion en 7 mercados globales revela impacto similar a las finanzas de los consumidores en todo el mundo por la pandemia.
Covid 19 afectando más a las generaciones X y Millennials en Colombia
Encuesta Polimétrica Cifras y Conceptos - abril 2/2020
Si bien es muy pronto para proyectar el nivel de deterioro que tendrá el Efecto C19 o Efecto Covid sobre el deterioro de la cartera en Colombia, la correlación de algunas cifras pueden permitir dilucidar un primer panorama, como por ejemplo, las que arroja la encuesta Polimétrica que se acaba de publicar, efectuada del 27 al 31 de marzo a 1.821 personas de las 6 principales ciudades colombianas, por la firma Cifras y Conceptos:
- La importancia del entendimiento de los cambios en el comportamiento del cliente de Tarjeta de Crédito, para guiar de manera correcta la estrategia -
¿Están pagando y cancelando su tarjeta? ¿Están reduciendo su saldo? ¿Qué sucede cuando tienen más de una tarjeta en una misma entidad? ¿Por qué los clientes cambian de una entidad a otra? ¿Cómo pueden identificar las entidades estas dinámicas del consumidor y anticipar estrategia que permitan retener y fidelizar a los clientes?
Edición No.32 junio 2019
No es sencillo encontrar una empresa que se arrepienta de haber abordado un proceso de transformación digital. Las organizaciones que saben aprovechar las ventajas que otorga la tecnología y aprenden a adaptarse con rapidez a los cambios que exige el entorno tienden a ser más competitivas y obtener mejores resultados. Diversas encuestas y estudios reflejan que más de la mitad de las compañías que llevan a cabo planes orientados a su digitalización incrementan su facturación y un 14% de ellas experimentan un aumento en su productividad superior al 20%.
Edición No.33 noviembre 2019
Cada vez es más común encontrar que muchas compañías incorporan la Inteligencia Artificial (AI por sus siglas en inglés) y el Aprendizaje Automático (en inglés Machine Learning, ML) para mejorar su negocio y, posiblemente, cambiar la forma en la que estos se llevan a cabo. Sin embargo, aunque la tecnología existe, su adopción masiva puede ser lenta. Un estudio reciente de Dun & Bradstreet (líder mundial en información empresarial) señala que menos del 10 % de las compañías utiliza la IA y el ML para gestionar el riesgo.
Edición No.35 diciembre 2020
La importancia de entender la forma en que los colombianos empiezan a construir su historiade crédito, para reinventar la estrategia de atracción de nuevos consumidores, en un país donde cada año más de 1,5 millones de personas inician su vida crediticia y obtienen su primer puntaje de riesgo, lo que representa casi 5% de la población adulta total de Colombia, un mercado potencial de tamaño considerable.
Edición No.37 octubre 2022
Todo se pagaba con código QR y de manera inmediata: el taxi, las ventas en la calle... hasta la limosna, a los pocos que vimos pidiendo plata. Era como si nunca hubieran adoptado los hábitos que son tan normales para nosotros en Occidente; las tarjetas de crédito casi que no se recibían en ningún lugar, y mucho menos se esperaba que pagáramos en efectivo. Era otro mundo... otra era; yo me sentía en el futuro.
Edición No.31 marzo 2019
Para Cristian José Moreno, Representante a la Cámara, las grandes acciones que demandan la mayor urgencia tienen que ver con mejorar las condiciones de acceso al crédito y exterminar el mercado de agiotistas y usureros: “Yo creo que desde el punto de vista del sector financiero, es muy importante para el país poder brindarle unas mejores condiciones de crédito sobre todo a la gente que hoy termina siendo presa, por las necesidad y por las circunstancias, del cuenta a gota que es un factor que está afectando mucho
Edición No.31 marzo 2019
En el mundo de la profundización financiera aún existen muchas preguntas sin resolver y sin duda la normativa puede ser un gran acelerador para avanzar en los diferentes frentes, o por el contrario puede ser el elemento que limita, impide y destruye valor y por eso como lo ha manifestado Asobancaria en varios foros, su objetivo es velar por que las autoridades implementen políticas que permitan que los agentes del mercado financiero desarrollen habilidades, productos y servicios que satisfagan las necesidades del consumidor sin generar arbitrajes y cargas que afecten la competitividad, la e
Edición No.31 marzo 2019
Para Ana Karina Quessepp, Directora Ejecutiva de la Asociación de Contact Center, el camino para avanzar en todas esas respuestas está centrado en la importancia de lograr que el mercado, y los empresarios conciban los procesos de BPO como aliados estratégicos en un momento histórico para la economía de Colombia, de grandes desafíos.









