Viviendo el crédito
Edición No.31 marzo 2019
La informalidad en Colombia representa cerca del 50% del empleo, el 65% de las unidades productivas, y la generación de un tercio del PIB; y es precisamente frente a este panorama en el que Gregorio Mejía, presidente de Bancompartir considera que están los mayores desafíos, no solo para el sector financiero, si no para el país y para la sociedad como un todo: “Esta industria de microfinanzas está llena de preguntas y desde la condición de la escasez sí que hay preguntas, pero hay una que está muy en boga en términos de la actualidad que es
Edición No.31 marzo 2019
Para Miguel Ángel Charría, presidente de Bancamía, el reto sigue siendo lograr mayor escala, aspecto que encierra la mayoría de las preguntas aún sin contestar en el mundo de la financiación en Colombia: “
Edición No.31 marzo 2019
Para Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, quien asumió el pasado mes de abril la presidencia de la Junta Directiva de Asobancaria, sin duda las preguntas que tenemos aún por responder desde la banca tienen que ver con todos esos caminos e instrumentos que nos lleven aumentar el acceso al crédito:
Edición No.31 marzo 2019
Ahora nuestros ciclos de negocio son más cortos, lo que nos lleva a enfrentar entornos cada vez más desafiantes, en medio de ambientes VUCA (volátiles, inciertos, complejos y ambiguos), de mayor celeridad en el cambio y de mayor competencia, no solo global, si no intersectorial; y el mundo de la financiación no es ajeno a este permanente caminar hacia nuevos retos, hacia el logro de nuevas metas y objetivos, que hoy lucen lejanos y esquivos frente a nuestra capacidad de actuación.
Edición No.27 noviembre 2017
En Colombia no existe el hábito de aseguramiento en general y menos contra el riesgo de cartera. Son varios los factores que han hecho que este producto aún no esté arraigado en los modelos de crédito como lo bebería estar.
Edición No.27 noviembre 2017
En muchos negocios uno de los activos mas importantes, y tal vez el más grande son las
cuentas por cobrar (A/R), después del efectivo es probablemente lo mas cercano al dinero en el banco.
El tiempo que le toma a una cuenta por cobrar convertirse en efectivo por medio del pago, es importante para garantizar la protección del flujo de efectivo y también suele ser un medio para medir el
Edición No.38, agosto 2023
Los productores y comercializadores de bienes o servicios de todos los tamaños, en todos los sectores de la economía, que les otorgan a sus compradores créditos comerciales, se ven diariamente abogados al riesgo del impago, el que indudablemente compromete, no solo la rentabilidad y la liquidez, sino también la continuidad de la actividad empresarial.
Edición No.38, agosto 2023
Las estrategias de “Expansión del Universo” pueden beneficiar a todos -
El uso de nuevas herramientas y tecnologías basadas en datos de tendencia y datos alternativos, junto con usos innovadores de los datos crediticios tradicionales, pueden potencialmente permitir a las entidades financieras identificar cientos de miles de consumidores más que podrían ser sujetos de crédito, sin aumentar necesariamente los niveles de riesgo.
Edición No.38, agosto 2023
Sin duda una entidad que se reinventa constantemente es el FGA - Fondo de Garantías, y a la par de su avance, crece su impacto en el desarrollo económico y profundización del crédito en sus zonas de impacto. Hoy cuenta con un amplio portafolio con productos y soluciones para personas, para empresas y para intermediarios de crédito.
Edición No.38, agosto 2023
Los Fondos Regionales de Garantías permiten llegar a todo el territorio nacional de manera efectiva







