Indicadores de Seguridad de la Información y Ciberseguridad

Compartir en: 

Colombia refuerza su ciberseguridad financiera en medio del aumento de ataques cibernéticos

Según el último reporte de la Superintendencia Financiera de Colombia  SFC, relacionado con los Indicadores de Seguridad de la Información (SI) y Ciberseguridad (CS) de los Establecimientos Bancarios (EB) del país correspondientes a 2024, durante el año pasado, los bancos destinaron $510.000 millones de pesos, a la gestión de SI y CS, reflejando un incremento del 16% en comparación con el año 2023.  Este aumento en el presupuesto responde a la creciente amenaza cibernética y a la necesidad de robustecer la infraestructura digital del sector financiero.

 

Incremento en los ataques cibernéticos

A pesar de los esfuerzos en seguridad, los ataques cibernéticos también han aumentado. En 2024, las entidades bancarias enfrentaron  36.000 millones de ataques, un 29% más que en 2023. Este incremento se debe, en parte, al uso de tecnologías emergentes por parte de los ciberdelincuentes y a la mayor digitalización de los servicios financieros, lo que expone a los bancos a nuevas vulnerabilidades.

 

Evaluación del sistema de gestión de ciberseguridad

La calificación del sistema de gestión de SI y CS mejoró levemente, pasando de 3,37/5  en 2023 a 3,40/5 en 2024,  lo que representa un avance del 1% en la estrategia para la gestión de incidentes cibernéticos. Aunque el progreso es moderado, indica una tendencia positiva en la capacidad de respuesta y prevención ante amenazas digitales.

 

Postura de ciberseguridad: gestión del riesgo

El indicador de postura de ciberseguridad, que mide la capacidad de las entidades para gestionar riesgos cibernéticos, alcanzó una puntuación de 9,18 sobre 10,0, un incremento del 0,31% con respecto a 2023. Este resultado evidencia una mejora en la madurez y fortaleza del sector financiero frente a posibles ataques.

 

Desafíos y perspectivas

Si bien la inversión en ciberseguridad ha aumentado y las entidades han mostrado mejoras en la gestión del riesgo, el incremento en los ataques cibernéticos sigue representando un reto significativo. La evolución de las amenazas digitales obliga a los bancos a continuar fortaleciendo sus sistemas y estrategias de seguridad para mitigar riesgos y garantizar la protección de los usuarios financieros.

 

El sector financiero colombiano se encuentra en una carrera constante contra el cibercrimen, donde la innovación y la adaptabilidad serán clave para mantener la confianza de los consumidores en un entorno digital cada vez más complejo.

La información incluye datos clave sobre las inversiones realizadas por los bancos, así como la efectividad de las estrategias puestas en marcha para fortalecer la seguridad digital de los consumidores financieros.

 

Descargue el resumen de los datos clave del reporte: los Indicadores de Seguridad de la Información y Ciberseguridad de la SFC