La fintech mexicana Plata S.A, aterriza en Colombia

Plata S.A. Compañía de Financiamiento: la fintech mexicana que aterriza en Colombia para transformar el crédito
La Superintendencia Financiera de Colombia autorizó oficialmente la constitución de Plata S.A. Compañía de Financiamiento, marcando la entrada al país de una de las fintech más disruptivas de México, más conocida en ese pais, como Banco Plata o Plata Card.
Detrás de este movimiento está Plata Different Technologies LLC, con sede en Estados Unidos, que lidera la expansión de Plata, el banco digital que ha revolucionado el crédito al consumo en el mercado mexicano.
De México a Colombia: una expansión planificada
Fundada en 2022 por Neri Tollardo y CEO (ex vicepresidente de estrategia de Tinkoff Bank, Rusia), junto a Alexander Bro y David Isakhanian, Plata creció rápidamente en México, donde en 2024 obtuvo licencia bancaria plena como Banco Plata. En solo tres años, alcanzó más de 1 millón de usuarios activos, una participación del 10% en nuevas emisiones de tarjetas de crédito.
Desde el 2022 América Latina no veía surgir a otro unicornio, hasta que Plata logro una valoración en su Serie A de en $1.5B USD, lo que nos convierte orgullosamente en un unicornio mexicano y una de las empresas en la región más rápidas en lograr esta valuación.
Su modelo combina:
- Tecnología propia y sistemas internos que reducen la dependencia de terceros.
- Inteligencia artificial para personalizar productos financieros.
- Atención presencial mediante “embajadores” que visitan a los clientes en su domicilio.
- Un agresivo modelo de recompensa a sus clientes nuestros clientes
Este enfoque híbrido —alta digitalización con contacto humano— ha sido clave para su penetración en segmentos no bancarizados.
Según su Gerente de Marketing Andrea Vidales, el 50% de sus clientes llegan por recomendación.
Hace un mes,Banco Plata de México celebró el haber sido reconocido con el distintivo "Hecho en México" por la Secretaría de Economía", sello, que no solo valida su origen, sino que reconoce la innovación, excelencia y compromiso con el desarrollo económico y tecnológico del país. Hasta la fecha Plata ha einvertido más de 850 millones de dólares en el país, anunciando que al cierre de este año, su inversión ascenderá a mil millones de dólares. Esta inversión, es en su mayoría de origen extranjero y proveniente de fondos europeos, estadounidenses y latinoamericanos, como su última transacción de financiamiento por 100 millones de dólares con fondos administrados por Lumina Capital, firma brasileña especializada en soluciones estratégicas de capital en América Latina. Hace un mes Banco Plata anunció la colocación de USD 120M en bonos senior no garantizados con una sobredemanda de 1.7x por parte de inversionistas institucionales globales, es decir, una demanda 1.7 veces mayor a la oferta anunciada, transacción, donde Pareto Securities actuó como Sole Bookrunner.
La operación en Colombia
En julio de 2025, la Superfinanciera aprobó la constitución de Plata S.A. Compañía de Financiamiento con un capital inicial superior a $45.000 millones de pesos, de los cuales más del 94% proviene de Plata Different Technologies LLC. También participan como accionistas Grupo Controlador Plata S.A. de C.V. (México) y los fundadores.
La operación en Colombia estará liderada por Felipe Lega Gutierrez, designado como presidente de Plata S.A. Compañía de Financiamiento.
Felipe Lega, es Ingeniero Industrial de la Universidad de Los Andes y cuenta con amplia experiencia, pero desde la orilla de la vigilancia y regulación. Siendo su última vinculación como socio de Deloitte, fue Director de la Unidad de Regulación Financiera URF y Superintendente Delegado de la SFC para el mercado de Valores, habiendo trabajado también en Banco de la República.
Si bien su nombramiento sorprendió por su perfil técnico, sin que hasta ahora le conozcamos su vuelo en el mundo de la estrategia bancaria, el desarrollo de estrategias comerciales y de riesgo de crédito, seguramente será un campo en el que comenzará pronto a sumar experiencias y logros. Sin duda su experiencia en el mundo del GRC será clave para adaptar el modelo mexicano a la regulación y cultura de consumo locales.
Aunque aún no se han anunciado oficialmente los productos para Colombia, la experiencia mexicana ofrece pistas sobre lo que podría llegar:
- BNPL (Buy Now, Pay Later) como “Plata Difiere” para compras sin tarjeta de crédito.
- Tarjetas de crédito con cashback de hasta el 5% y opciones de pago sin intereses.
- Servicios de onboarding asistido, con entrega de tarjeta y configuración en persona.
¿Por qué Colombia?
La elección del país responde a factores estratégicos:
- Alto potencial de crédito al consumo y brechas de inclusión financiera.
- Creciente adopción digital, con más del 60% de la población realizando operaciones financieras por medios electrónicos.
- Marco regulatorio claro para compañías de financiamiento y fintech.
- Ubicación estratégica como plataforma hacia otros mercados de la Alianza del Pacífico.
Riesgos y oportunidades
Oportunidades:
- Mayor competencia que podría mejorar la experiencia de usuario, reducir costos y acelerar la inclusión financiera.
Riesgos:
- Adaptación de modelos como BNPL al contexto colombiano.
- Supervisión del uso de inteligencia artificial en productos financieros.
Desafío:
- Replicar el éxito mexicano en un entorno regulatorio, cultural y competitivo distinto.
Perspectiva
La entrada de Plata S.A. Compañía de Financiamiento representa una apuesta ambiciosa por transformar la oferta de crédito en Colombia. Bajo la dirección de Felipe Legal, y si logra equilibrar innovación tecnológica con cumplimiento regulatorio, la compañía podría convertirse en un referente regional y acelerar el avance de la inclusión financiera