Banca abierta y flujo de crédito, en la agenda de la SFC

Compartir en: 

El pasado 18 de octubre, Jaime Rodríguez, Director de Investigación, Innovación y Desarrollo de la SFC, participó en la ‘Convención Financiera Cooperativa Fecolfin’ que se llevó a cabo en Cartagena.

Durante su presentación en el bloque de tecnología destacó que las finanzas abiertas facilitan el desarrollo de productos y servicios innovadores gracias al intercambio de datos y dijo que la prestación de servicios financieros está evolucionando para atender las nuevas necesidades de los consumidores.

Por otro lado, explicó que la SFC promueve el desarrollo de un ecosistema de finanzas abiertas que responda a las necesidades de los consumidores y, para avanzar hacia el logro de ese objetivo, la entidad de vigilancia y control está implementando un marco regulatorio que facilite la implementación y adopción de ese modelo en el país.

Jaime Rodríguez, resalto que se trata de un desarrollo que va desde la banca abierta hacia los datos abiertos, a través de modelos que permiten compartir datos de los consumidores, siempre sobre la base de su consentimiento, con el fin de que un tercero ofrezca productos y servicios personalizados y ajustados a sus necesidades.

Según la Superintendencia Financiera hay cuatro pilares para el desarrollo de datos abiertos

  • Definición de un marco regulatorio en materia de protección de datos personales.
  • Priorizar casos de uso y datos que serán estandarizados.
  • Establecer los estándares tecnológicos, operativos y de seguridad para compartir la información de los consumidores bajo los principios de seguridad e interoperabilidad.
  • Implementar un mecanismo de gobernanza que permita coordinar interinstitucionalmente las acciones y establecer grupos de trabajo público-privados.

En la presentación se resalto, que las finanzas abiertas facilitan el desarrollo de productos y servicios innovadores gracias al intercambio de datos, en tres dimensiones :

  • Datos transaccionales
  • Datos agregados
  • Datos financieros abiertos

Finalmente, señaló que el Gobierno Nacional avanza hacia un esquema de open data para impulsar la inclusión financiera desde cuatro pilares para el desarrollo de datos abiertos que contemplan los siguientes elementos: definir un marco regulatorio en materia de protección de datos personales; priorizar casos de uso y datos estandarizados; establecer los estándares tecnológicos, operativos y de seguridad para compartir la información de los consumidores bajo los principios de seguridad y, por último, implementar un mecanismo de gobernanza que permita coordinar interinstitucionalmente las acciones a seguir en grupos de trabajo público-privados para alcanzar los objetivos trazados.

DESCARGUE LA PRESENTACIÓN COMPLETA AQUÍ