Nuevos Jugadores y Nuevos modelos de Negocio - El Sistema Financiero se dinamiza

CONOZCA QUIENES SON LAS MARCAS QUE SE PREPARAN PARA SORPRENDER AL MERCADO Y SACAR LA DELANTERA A PATIR DE LA INNOVACIÓN:
Computación en la nube; Tecnología de registro distribuido; Inteligencia Artificial; Robótica; Biometría; e Internet de las Cosas, son las 6 Tecnologías que están utilizando en mayor medida las entidades financieras para mejorar sus procesos y la experiencia de sus clientes. Por su parte, las Metodologías ágiles están siendo las principales herramientas para innovar en ciclos más cortos para llevar productos con los mínimos viables al mercado.
En su presentación, denominada “Transformación digital de la industria financiera: retos, oportunidades y riesgos”, durante el Conversatorio con la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Jorge Castaño, Superintendente Financiero recalcó la importante transformación que viene experimentando el sector, la mayor vista en décadas favorecida por la entrada de nuevos actores con modelos digitales (fintechs, alianzas, BaaS), que favorecen la inclusión financiera, además impulsada por productos con procesos simplificados y programas de apoyo del Gobierno.
Con la incorporación de tecnología en la cotidianidad de sus operaciones misionales con la automatización de procesos, las entidades cada vez están descubriendo mejores formas de aprovechar el talento humano en tareas que aportan mayor valor.
Desde la gestión contable o financiera, las aplicaciones para pagos electrónicos y firma digital de contratos, en la evaluación y otorgamiento de créditos, la incorporación de sistemas antifraude, la multicanalidad en el servicio al cliente con chatbots y clasificación automática de quejas, y reconocimiento de texto en documentos, hasta procesos complejos de identificación del cliente en la vinculación y reducción del fraude, son muestras que el negocio bancario dejó de ser meramente un negocio financiero, convirténdose en un negocio donde la tecnología hace parte de su ADN.
Sin embargo la adopción digital de soluciones financieras y no financieras (e-commerce, gov-tech) viene acompañada de nuevos riesgos. Este nuevo atributo del negocio hace que la transformación digital de la industria requiera una gestión de riesgos diferente y dinámica, especialmente frente a los delitos informáticos que crecen de manera exponencial en su ocurrencia y en su sofisticación.
A los actores tradicionales, como Bancos (B) , Compañías Financieras (CF), y Compañías de Seguros (CS), se suman nuevos competidores de diferente naturaleza, desde SEDPEs (S), hasta disruptivos Neobancos (ND). Por su parte llegan nuevos modelos de negocio como el de las Sociedad de Financiación Colaborativa (FC), las líneas de negocio digital (D), y el Crowdfunding y Wealthtech (CW); y otro de gran alcance: el de la Banca como servicio (Baas). Sin duda, en este abanico no puede faltar el tema de moda: las Finanzas abiertas o el Open Banking. Es así como la URF, la SFC y la industria ya están trabajando en un marco de intercambio de información que apalanque nuevos servicios útiles para los consumidores
CONOZCA EN ESTE GRÁFICO QUIENES SON LAS MARCAS QUE SE PREPARAN PARA SORPRENDER AL MERCADO Y SACAR LA DELANTERA A PATIR DE LA INNOVACIÓN:
"Los jóvenes y los no bancarizados no se sentían atraídos por los productos y servicios tradicionales del sector financiero. Ahora todas las generaciones hacen uso de los canales virtuales", recalca la SF.
Por su parte, uno de los mayores detonantes de la adopción de canales digitales en las poblaciones de menores ingresos ha sido el Programa de Ingreso Solidario del Gobierno. Según lo resalta en Jorge Castaño, en 2020 se abrieron 321.309 cuentas para el pago de la mesada pensional y se han entregado 151.460 tarjetas débito a domicilio, llegando así a 3 millones de hogares, gracias a la participación de las entidades financieras.
Descargue aquí la presentación completa del Superintendente Financiero, Jorge Castaño Gutiérrez, “Transformación digital de la industria financiera: retos, oportunidades y riesgos” realizada hoy viernes 10 de septiembre durante el Conversatorio con la Pontificia Universidad Javeriana Cali.