Banca

LA COLOCACIÓN CREDITICIA VUELVE A GANAR PROTAGONISMO COMO IMPULSOR DEL CAMBIO EN EL GASTO

EN FEBRERO DE 2025, EL GASTO DE LOS HOGARES CONTINÚA CRECIENDO

En febrero de 2025, el gasto de los hogares, desde la medición de Gastometría de RADDAR, fue de $94,9 billones de pesos. En febrero de 2024, el gasto de los hogares fue de $89,2 billones, lo que significa un crecimiento en términos corrientes de 6,41%. 

En términos reales, el crecimiento anual del gasto fue de 1,08%, manteniéndose en el terreno positivo de los últimos meses, sin embargo, en esta cifra es notable la lentitud en la recuperación del gasto durante el inicio de año.

Análisis de la Encuesta sobre Créditos Bancarios del Primer Trimestre de 2024

La reciente Encuesta sobre Créditos Bancarios, realizada por el Banco Central de Chile para el primer trimestre de 2024, ofrece una visión equilibrada del mercado crediticio. En términos de oferta, las condiciones se mantienen mayormente estables, con un alto porcentaje (91%) de bancos indicando que no han cambiado las condiciones para créditos hipotecarios. Asimismo, para las grandes empresas, se observa una reducción significativa en el porcentaje de bancos que reportan condiciones más exigentes, disminuyendo del 31% al 7%.

Palabras relacionadas (etiquetas): 

Nuevos Jugadores y Nuevos modelos de Negocio - El Sistema Financiero se dinamiza

CONOZCA QUIENES SON LAS MARCAS QUE SE PREPARAN PARA SORPRENDER AL MERCADO Y SACAR LA DELANTERA A PATIR DE LA INNOVACIÓN:

Computación en la nube; Tecnología de registro distribuido; Inteligencia Artificial; Robótica; Biometría; e Internet de las Cosas, son las 6  Tecnologías que están utilizando en mayor medida las entidades financieras para mejorar sus procesos y la experiencia de sus clientes.  Por su parte, las Metodologías ágiles están siendo las principales herramientas para innovar en ciclos más cortos para llevar productos con los mínimos viables al mercado.

Palabras relacionadas (etiquetas): 

La banca se mantiene fuerte y es parte de la solución: ABM

  • La banca ha incrementado la cobertura de servicios bancarios; ha disminuido el número de comisiones y las tasas de interés bancarias muestran una tendencia decreciente.
  • Se toman medidas para mantener la solvencia y elevar la oferta de crédito; continuar con la creación de reservas adicionales; seguir apoyando a los clientes con reestructuras y reactivar sectores estratégicos.
  • Los créditos a la vivienda, al sector empresarial y para la Adquisición de Bienes de Consumo Duradero (ABCD) continúan al alza.
Palabras relacionadas (etiquetas): 

Sector vivienda: confinamiento y medidas de reactivación

Santiago Castro,  Presidente de Asobancaria

Según lo resalta Asobancaria en su más reciente Boletín de Banca y Economía No. 1239 sobre el Sector vivienda: "confinamiento y medidas de reactivación", el sector edificador mostró los primeros signos de deterioro en marzo con la suspensión temporal de cerca de 2.600 proyectos de construcción y el cierre de las salas de ventas alrededor del país,  afectando otras etapas del ciclo del negocio.