Diego Rodríguez Benítez es el nuevo Vicepresidente de Riesgos de Bancamia - Colombia

Compartir en: 

Grandes desafíos le esperan a Diego Rodríguez Benítez, como nuevo CRO del Banco de las Microfinanzas - Bancamia, entidad financiera que hace parte de la Fundación Microfinanzas BBVA, con una trayectoria de 14 años en el mercado, que terminaba un año 2022 con más de 1,57 millones de clientes, un 5% más que el año anterior, siendo el 57% de ellos mujeres y el 35% pobladores rurales.

Diego es economista de la Universidad de Los Andes, especialista en Economía y Riesgos de la información de la misma institución y cuenta con una Maestría en Business Administration (MBA) del Imperial College Business School de Londres.

Viene de trabajar en el Banco de la República como Director del Departamento de Riesgo Financiero y había trabajado antes en la Superintendencia Financiera en el área de Riesgos de mercado y liquidez. También estuvo vinculado al FNG por casi 7 años, también en el ciclo de riesgo. 

Después de una larga trayectoria en el sector público, Diego llega al sector privado para gestionar el Riesgo desde el día a día del negocio,  sin duda un gran desafío en momentos en que la cartera vencida se deteriora aceleradamente, el ritmo de colocación baja y los márgenes se reducen,  y por su puesto Bancamía no es la excepción.

En el 2022, Bancamía logró un crecimiento del 14,6% en su Cartera de Créditos, lo cual nos generó $68.821 millones más en ingresos financieros que el 2021, se desataca además el año 2022 como el año con la colocación más alta históricamente hablando, al llegar a colocar un total de $1.620.799 millones a un total de 297.747 clientes. El crecimiento de la cartera hace que el Banco asuma en términos relativos más riesgo, sin embargo, el banco goza de  un buen comportamiento del indicador de riesgo de crédito, cerrando el año en un 6.59% esto son -179 Pbs menos que el indicador de cierre del 2021, lo que permitió cerrar el 2022 con utilidades de $44.032 millones. 

Estos esfuerzos por por mitigar las condiciones de mercado a las que las entidades bancarias  inevitablemente se han tenido que enfrentar, será el día a día del nuevo Vicepresidente de Bancamia, quien tendrá entre sus prioridades gestionar el indicador de la Relación de Solvencia, el que al cierre de 2022 presentó una disminución con respecto al cierre de diciembre de 2021, pasando de 28,07% a 22,43%, dando una variación de -5,64%, dado el aumento en la ponderación de activos del 50% y 99%, ya que se reclasificaron carteras que tenían garantía y actualmente ya no cuentan con dicha garantía.

Durante los más de 13 años que lleva trabajando en áreas de riesgo, Diego ha liderado equipos altamente técnicos en entidades de banca pública, como el Banco de la República, la Superintendencia Financiera y el Fondo Nacional de Garantías, creando valor mediante la gestión adecuada de los riesgos inherentes a las actividades propias de cada entidad.  Ahora Diego no solo llega al sector privado del país, sino al mundo microfinanciero, Recordemos que el  91% de la cartera de Bancamia esta representada en cartera de microcrédito,  lo que encierra retos inmensos a nivel de técnica, táctica y estrategia.  

Sin duda Bancamia, es el banco líder de las microfinanzas en Colombia, y así lo comunicaba con mucho orgullo Viviana Araque, presidente de Bancamia con ocasión del informe de Gestión de 2022: "Una gran noticia al cierre del año es haber logrado entregar más de 297.200 créditos, un 15% más que en 2021, por $1,6 billones, 27% superior a lo alcanzado el año anterior, en beneficio de los microempresarios vulnerables del país, para acompañarlos en el fortalecimiento de sus unidades productivas. De esta forma, superamos los 354.000 clientes con créditos vigentes, creciendo en 7,6% respecto al 2021. También, superamos los $1,8 billones en cartera vigente, mostrando un crecimiento del 14,5% de un año a otro. En el total de las captaciones hemos crecido un 3%.  continuando con una destacada dinámica de nuestro CDT, con una ampliación del 14,5%; y en los microseguros, es un orgullo poder decir que seguimos ofreciendo opciones de protección accesibles a los colombianos de menores recursos, y lo demuestra el crecimiento cercano al 28% en el número de pólizas activas.

Es de resaltar que en 2022, Bancamia marco uno de los hitos  más grandes para el sistema financiero colombiano, al convertirse en el primer banco privado del país en tener oficinas en todos los departamentos de la geografía nacional, con la apertura de la oficina de Leticia en Amazonas.

Llegar a la gran mayoría de los rincones de Colombia supone un esfuerzo descomunal para las áreas del Ciclo de Riesgo de crédito  y la cobranza, especialmente en la atención de las poblaciones que han estado excluidas por sus condiciones sociales, económicas, ambientales y geográficas. No en vano Bancamía es líder en programas para cerra  brechas de género, de desigualdad y de nacionalidad. Hoy atiende a más de 7.300 migrantes, 55% mujeres, con más de 11.200 productos financieros.

“En un mundo cambiante y altamente volátil como el actual, la gestión de riesgos surge como un pilar fundamental en la estrategia global de entidades financieras, donde la misma permite ser un catalizador y habilitador de nuevas estrategias comerciales, para alcanzar los objetivos de la entidad y, a su vez, cuidar el capital y los recursos de trabajo. En Bancamía, esto significará llegar cada vez a más personas de bajos recursos con productos y servicios innovadores, aportando a su desarrollo personal y productivo, siempre dentro de una estrategia de riesgo, en línea con la razón de ser del banco”,  resalta Diego Rodríguez Benítez, nuevo vicepresidente de Riesgos de Bancamía.

Desde la identificación de posibles amenazas hasta la reducción de la subjetividad en el análisis crediticio, además de la protección de las inversiones, será la agenda del día a día de Diego Rodriguez, en un banco que se ha destacado por la correcta administración de los riesgos, donde la cultura es un factor determinante, que ha requerido de un proceso de generación de capacidades en todos los colaboradores. 

RETOS 

Para Diego Rodríguez, será la gestión de calidad de cartera uno de sus principales focos estratégicos, teniendo en cuenta el deterioro que presenta la cartera, que viene desde pandemia. Particularmente Bancamia cerró el pasado mes de mayo 2023 con un indicador de cartera vencida total del 6,04% por temporalidad y del 9.03% por calificación, indicadores que están por encima del total del sistema, que cerró en 4,64% por temporalidad y 8,79% por riesgo. 

Vale la pena mencionar el alto efecto que producen los castigos de cartera sobre el indicador de calidad de cartera de Bancamía el que al sumarle los castigos el indicador pasa del 6,04% al 21,21% a marzo 2023.

No en vano Bancamia ha realizado varios proceso de venta de cartera. A saber:  a Renovar Financiera (año 2014, 2015); a SERLEFIN BPO (año 2018); a QNT SAS (año 2019); a  COMPAÑIA MUNDIAL DE SEGUROS (2021).

Posterior a la finalización del Programa de Alivio a Deudores (PAD) por parte de la SFC en agosto de 2021, el Banco registró un volumen significativo de clientes que aún presentaban afectación en los flujos de caja y requirieron instrumentos que facilitaran la adecuada atención de sus obligaciones. Razón por la cual se habilitaron herramientas de normalización de cartera, según los estándares de la Circular Externa 026. Al cierre de 2021, el nivel de clientes normalizados alcanzó 10.2% del saldo de cartera vigente (7.8% en estado modificado y 2.4% en estado reestructurado) y entendiendo el mayor nivel de riesgo que reviste este portafolio, fueron utilizados criterios adicionales en la metodología de calificación que permitió anticipar deterioros, aumentando el cubrimiento de provisiones y reduciendo el impacto en los resultados del año en curso.

Al cierre de noviembre de 2022, el stock de normalizaciones equivale a 6.2% del portafolio (3.5% en estado modificado y 2.7% en reestructurado), evidenciando una disminución relevante (400pbs), apalancado en la menor utilización de estas herramientas. En el último semestre han sido re negociados $32.701 millones con un promedio mensual de $5.345 millones, y en la debida gestión del saldo existente en 2021. Para 2023 no se estima superar el promedio de otorgamientos de normalizaciones efectuados en el último semestre, permitiendo disminuir la participación de este portafolio. Adicionalmente, el Banco tiene implementada una gestión de cobro diferencial para estos clientes en consecuencia del mayor nivel de rodamiento. Con el fin de mantener controlado el volumen de exposición, deterioro e impactos en la gestión del Banco, el stock de normalizados es monitoreado permanentemente por la Vicepresidencia de Riesgos e informado a la Alta Dirección y Junta Directiva. Durante el año 2022, Bancamía de la mano con las diferentes áreas que gestionan los riesgos: Dirección de Gestión de Crédito, Mercado y Liquidez, Operacional, Control Interno, SARLAFT y la Dirección de Control Contable, identificaron algunos impactos relevantes sobre la economía, el medio ambiente, las personas y los derechos humanos, y adelantaron diferentes acciones para fortalecer los sistemas de gestión de riesgo como se describen a continuación:

El banco viene fortaleciendo sus estrategias de recuperación de cartera aprovechando la tecnología disponible en la labor de cobranza por intermedio de los canales digitales, y la incorporación de campañas en la gestión de cobranza Full Time Equivalent (FTE) para impulsar la mejora continua en esta estrategia. Junto a esto, en 2022,  se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña “Ley de Borrón y Cuenta Nueva”, la cual permitió a los deudores salir de las centrales de riesgo de manera inmediata, siempre y cuando normalizaran o se pusieran al día en sus obligaciones en este periodo. Esto impactó positivamente los indicadores de recaudo en cartera castigada aproximadamente en $2.458 millones, con un indicador de recaudo promedio del 0,55% vs. años anteriores del 0,48%.