Viviendo el crédito

Según lo señala el último informe de la Superintendencia Financiera SFC a  febrero de 2025, el sistema financiero colombiano continúa mostrando señales de ajuste en medio de un entorno económico retador. El saldo bruto de la cartera ascendió a $713,1 billones, con una profundización del 41,8% frente al PIB.
En un esfuerzo por fortalecer la inclusión financiera de los negocios bogotanos, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, lanzó hoy miércoles dos de abril de 2025, el programa ‘Buena Paga’: una estrategia que premia a quienes demuestren un compromiso y puntualidad en el pago de sus créditos productivos. Con este incentivo, los beneficiarios recibirán hasta un 20 % del capital de su deuda, con un tope máximo de $500.000, tras haber cumplido con las primeras cuatro cuotas sin mora.
En el foro Tasa de usura, balances y retos para el acceso al crédito convocado por La República, el presidente de asobancaria, Jonathan Malagon, se reunió con expertos, tales cómo, Ximena Cadena, subdirectora de Fedesarrollo, Cesar Ferrari superintendente financiero, Gabriel Santos Garcia, presidente de Colombia Fintech, entre otros  expertos del sector financiero, representantes del gobierno y analistas económicos, para abordar un tema crucial para la economía colombiana: En la siguiente noticia se aborda principalmente  la tasa de usura y su relación con el financiamiento inform
Crédito, modelos, score, analitica, compartamiento
Por: Jhon Álvaro Pérez Cruz, economista;   docente Universidad de La Salle - Bogotá Colombia (*)
Crédito, Banca de la Oportunidades, Financiación no Financiera
La Banca de las Oportunidades realizó un estudio para analizar las tendencias de acceso al financiamiento formal en Colombia en el que, por primera vez, se examinó la penetración del crédito otorgado por el sector formal no financiero, es decir el sector real, utilizando los registros de adultos con obligaciones reportadas en la central de información TransUnion. 
Según el último reporte de la SFC sobre el sistema financiero de Colombia al cierre de año 2024, el saldo bruto de la cartera ascendió a $708,8b y el indicador de profundización, medido como la relación de cartera bruta a PIB, se situó en 42,9% del PIB.
La Ley 2439 de 2024 aclara el régimen de intereses en sistemas de financiación electrónicos El pasado 19 de diciembre el Congreso promulgó  la Ley 2439 que modifica el marco normativo en favor del consumidor de comercio electrónico. Ley 2439 de 2024  en su artículo 7º, que nace como adición al artículo 45 de la Ley 1480 de 2011, en su parágrafo tercero,  norma los siguientes cuatro aspectos, respecto al régimen de intereses en sistemas de financiación electrónicos
Felicitaciones a Oscar Jiménez
El banco popular, cuenta con nuevo Vicepresidente de crédito, se trata de Oscar Jiménez.    Oscar Jiménez Díaz ha construido una sólida trayectoria profesional en el sector financiero, especializándose en la gestión de riesgos y crédito.

Páginas