CONSTRUYENDO CAPACIDADES DESDE LAS ÁREAS RIESGO Y CRÉDITO

Alexandra Machado, quien está a cargo de la dirección de crédito de Bancolombia, nos presenta su opinión sobre las formas en que las áreas de crédito pueden fortalecer las capacidades del área de cobranza:
“Yo creo que siendo proactivos; desarrollando modelos estadísticos que apoyen la gestión, la alerta temprana, la propensión de pago y de “autocura”. Las alertas nos permiten hacer un seguimiento para que cuando llegue el tema de incumplimiento y llegue el deudor al área de cobranza estemos mejor preparados. Nosotros tenemos alertas que nos hacen ver los riesgos anticipadamente, para adelantar acciones, como por ejemplo, empezar a conseguir garantías, a mejorar las posiciones, para que cuando ya llegue un escenario de default, la cobranza se pueda hacer mucho más fácil; además suministrando políticas que permitan hacer una adecuada gestión de cobro”.
Vicepresidente de Riesgo
de Bancamia
Oscar Romero, Vicepresidente de Riesgo de Bancamía nos cuenta, en cuál aspecto resulta más relevante el apoyo de las áreas de riesgo y crédito en el fortalecimiento del proceso de cobranza:
“Yo diría que hoy día que estamos tan inmersos en el tema de la analítica y de explotar cada vez más la información para entender mejor el perfil de los clientes, es aquí donde el apoyo resulta más relevante. En la medida que tengamos la capacidad de explotar más la data, para perfilar mejor a los clientes de modo que podamos identificar cuál es la herramienta adecuada con la que debamos abordar al cliente y la intensidad que debemos abordarlo, creo que eso permite priorizar mucho más los esfuerzos y en consecuencia no sólo ser más eficientes en el proceso sino también llegarle al cliente con la solución más adecuada para su necesidad”.
Gerente de Operación Comercial en
Empresas Públicas de Medellín
CONEXIÓN DEL RIESGO DE NO PAGO CON LAS METAS FINANCIERAS DEL NEGOCIO
Para Silvio Triana Castillo, Gerente de Operación Comercial en Empresas Públicas de Medellín, quien tiene a su cargo la Unidad de Crédito y Gestión de Cartera de EPM, sin duda el mayor desafío que enfrenta un líder del área de cartera es alinear la gestión con las metas financieras del negocio disminuyendo la pérdida esperada”
“El desafío es conectar la gestión de cobranza con los retos y oportunidades que nos imponen la estimación de pérdida esperada según las norma NIIF9, esta norma tiene como base que todo instrumento financiero en este caso las cuentas por cobrar están expuestas al riesgo de crédito y consecuentemente a que este sea reconocido en los estados financieros como un menor ingreso, significa que siempre se tiene una pérdida en las organizaciones que dependerá de su actividad comercial; la oportunidad es la identificación proactiva del riesgo de no pago y monitorear permanentemente el incumplimiento y éxito en la gestión, el objetivo será llegar a modelos analíticos que apoyen la gestión; así lograr establecer las palancas de mayor valor para que la gestión de cobro este totalmente alineada con las metas financieras y la estrategia de las organizaciones”.