Bancamía reconocida como ‘Institución Microfinanciera del Año’ por la revista LatinFinance

Por su parte, Margarita Correa, cofundadora y presidenta de la Junta Directiva de Bancamía, es premiada en los ‘She Is Global Awards’; lo cual siginifica un doble reconocimiento a esta entidad que ha sabido incorporar su impacto social en el centro de su modelo de negocio.
- La publicación económica evaluó el trabajo desarrollado por la entidad en favor de los microempresarios y colombianos vulnerables durante la emergencia sanitaria, destacando la inclusión financiera de cerca de 270.000 beneficiarios de los programas Ingreso Solidario y Renta Básica Bogotá.
- En artículo donde anuncian a los ganadores de los Premios ‘Banks of the Year 2021’, hablan del trabajo realizado por Bancamía para acelerar su estrategia de transformación digital, que permitió atender a sus clientes en medio de la pandemia, con planes de alivio, nuevos productos y educación financiera virtual.
- Bancamía atiende a más de 1,4 millones de clientes, y de los que tienen crédito, el 54% son mujeres, el 43% viven en zonas rurales, 86% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos y el 44% a lo sumo tienen educación primaria. Con un crecimiento del 100% en el último año, más de 237.000 ya son usuarios digitales.
El trabajo de Bancamía y sus asesores comerciales recorriendo largas distancias y ubicándose en diferentes espacios como veredas, polideportivos, colegios, CADES y, en muchos casos, tocando las puertas de miles de beneficiarios para abrirles una cuenta de ahorros que les permitiera recibir el subsidio del programa del Gobierno ‘Ingreso Solidario’ y de la Alcaldía de Bogotá, ‘Renta Básica’, fue reconocido por la prestigiosa revista de economía internacional, LatinFinance, que le entregó el Premio como ‘Institución Microfinanciera del Año’, en el marco de los ‘Bank of the Year Awards 2021’.
Estos reconocimientos buscan premiar a las entidades de América Latina y el Caribe que han mostrado un desempeño destacado en el último año y los candidatos son evaluados por el equipo editorial de LatinFinance, considerando las opiniones de analistas y datos públicos. Para esta versión fue relevante el proceso de adaptación de las instituciones en el actual entorno de crisis generado por la pandemia, lo que se reflejaba en la puesta en marcha de iniciativas que acompañaran el difícil momento de los ciudadanos a causa de la crisis sanitaria.
Así, los jurados destacaron el propósito de Bancamía de acelerar sus procesos de transformación digital, con el objetivo de facilitar la apertura de productos y servicios financieros fuera de las oficinas, y en el caso del pago de los subsidios, reconocieron los importantes avances en geolocalización para encontrar a miles de beneficiarios de difícil ubicación. De esta forma, la entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA logró incluir financieramente a cerca de 270.000 personas de bajos recursos: 69% mujeres, 92% pertenecen a los estratos 1 y 2, 46% son amas de casa, 35% estudiantes, 20% viven en zonas rurales y el 44% a lo sumo tienen educación primaria.
“Desde nuestra creación, hace 13 años, nos propusimos trabajar por los colombianos más vulnerables, y en un momento difícil como lo ha sido esta pandemia teníamos que avanzar en nuestro compromiso, con solidaridad y agilidad. Poner en marcha un plan de alivios y acompañamiento a los microempresarios, crear nuevos productos, avanzar en la digitalización y ofrecer nuestras capacidades para apoyar la distribución de subsidios a los más necesitados, es un trabajo que hace parte de nuestra labor misional”, cuenta Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía.
LatinFinance también destaca el trabajo del Banco para cerrar las brechas de género en busca de impulsar el empoderamiento económico de las mujeres emprendedoras de bajos recursos, que representan el 54% de los clientes con crédito de la institución. Para ello, durante este periodo de emergencia sanitaria, se ha lanzado un portafolio de seguros de MAPFRE, que comercializa esa aseguradora en la red de oficinas de Bancamía, de muy bajo costo, atendiendo las necesidades de bienestar de ellas, con pólizas de cáncer y bolso protegido con asistencias que las acompañan en temas médicos, psicológicos y familiares. También fue presentado el seguro ‘Mi maternidad protegida’, que busca brindarles protección en su periodo de licencia de maternidad, apoyándolas con una ayuda en el pago de su cuota y asistencias que requieren en este momento de su vida.
“Nos sentimos muy orgullosos y agradecidos por este reconocimiento de LatinFinance porque nos muestra que vamos por buen camino en ese gran propósito de mejorar la calidad de vida de las familias de bajos ingresos y cómo hemos contribuido de manera positiva para alivianar la carga de miles de personas en esta crisis, convirtiéndonos ahora en grandes aliados para su reactivación”, concluye Charria Liévano.
Por si fuera poco, Margarita Correa, cofundadora y presidenta de la Junta Directiva de Bancamía, es premiada en los ‘She Is Global Awards’
Margarita Correa es una mujer antioqueña que ha dedicado gran parte de su vida al trabajo por las poblaciones más vulnerables del país, especialmente por las mujeres, mostrando la fuerza del emprendimiento como un camino para salir de la pobreza. Es cofundadora y presidenta de la Junta Directiva de Bancamía, el primer banco de microfinanzas creado en Colombia, que en sus 13 años de trabajo ha atendido a más de 2 millones de personas, principalmente microempresarios vulnerables excluidos del sistema financiero, que hoy viven nuevas realidades gracias a procesos de inclusión financiera responsables, la mayoría de ellos emprendedoras, gestoras de cambios sociales.
Su trayectoria fue reconocida por la Fundación She Is que le entregó el “Premio a una Trayectoria Profesional’ en los She Is Global Awards, entregados en la ciudad de Barranquilla, al que se conectaron más de 11.000 personas. “Su experiencia y resultados nos demuestran que el género no es una barrera para asumir grandes retos y dirigir procesos en medio de ambientes retadores. Gracias por ser parte del poder del cambio”, mencionaron los organizadores al comunicar el reconocimiento.
Margarita Correa es Antropóloga, Especialista en Alta Gerencia Internacional y becada por W.K. Kellogg Foundation en Desarrollo y Liderazgo. Reconocida en diferentes países de Latinoamérica como gestora del desarrollo social y humano en las poblaciones vulnerables y tradicionalmente excluidas de los servicios financieros.
“Los más vulnerables son los más excluidos y no se puede ser indiferentes ante el sufrimiento humano, por eso he trabajado mucho en brindar oportunidades que generen desarrollo productivo, en especial para las mujeres, porque la feminización de la pobreza es real y creciente”, manifestó Margarita Correa, quien dentro de su logros cuenta el haber sido fundadora y gerente de la Corporación Mundial de la Mujer Medellín, presidenta de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Microempresarial de Colombia Emprender y del comité técnico del SENA.
En Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, Margarita ocupó durante varios años la Vicepresidencia Ejecutiva y ahora lidera su Junta Directiva, desde donde ha acompañado el trabajo de la entidad en esta crisis, logrando ser parte en la creación de importantes soluciones y acompañamiento a la reactivación de los microempresarios, quienes han cargado con las consecuencias que ha dejado la pandemia en sus procesos productivos.
La destacada labor de Margarita Correa hizo que fuera llamada por el Gobierno Nacional para ser Miembro del Consejo Asesor de Empresarias de Colombia de la Presidencia de la República, desde donde ha generado importantes aportes en políticas y medidas para mejorar la empleabilidad y competitividad de las mujeres en el mercado laboral y en el área empresarial y de emprendimientos comerciales.
“He sido una abanderada de las microfinanzas en Colombia porque creo en la inclusión financiera como un vehículo de desarrollo, porque he visto y vivido cómo se transforman vidas y cómo se empodera económicamente a miles de mujeres cuando sus emprendimientos son apoyados con acceso a productos y servicios financieros”, dice Margarita Correa Henao.