Ha llegado la era donde sin duda, “El Consumidor es Primero”

Para María Olga Rehbein, presidente de TransUnion América Latina, el primer paso para avanzar en las respuestas a esos grandes interrogantes del mundo de la financiación parten de la incorporación de la información inteligente y la tecnología, como las grandes herramientas para lograr colocar al cliente en el centro de los modelos de Crédito: ”Considero que un gran interrogante que existe en el país es como las empresas van a reaccionar y evolucionar para enfrentar la era en el que el consumidor tiene más control y requiere de una nueva forma de atención.
Estamos viviendo una época donde el consumidor está cada día más informado, está empoderado y sabe que quiere y como lo quiere. El reto entonces es poder entender que hay que hacer frente a esta realidad para mantener y crecer a los nuevos consumidores de hoy.
En TransUnion, entendemos que el consumidor ha cambiado y seguirá cambiando, razón por la cual hemos puesto las necesidades del consumidor en el centro de nuestra filosofía corporativa a nivel global. Creemos que la mejor manera de servir a las empresas con las que trabajamos es en acompañar y aportar valor a la experiencia y relación con su consumidor final, particularmente a través de la innovación en nuestras soluciones. De tal forma que todo lo que hacemos lo hacemos pensando en cómo nuestros productos y servicios pueden impactar positivamente la experiencia de los consumidores. Ha llegado la era donde sin duda “El Consumidor es Primero”.
Efraín Forero, presidente del Banco Davivienda también considera la información y la tecnología como sus dos pilares estratégicos en la gestión del Ciclo de Crédito: “Yo creo que la pregunta más relevante es… ¿Cómo podemos hacer para llegar cada vez más a muchas más personas y empresas, para que puedan tener crédito? y el camino creo que esta finalmente en el adecuado manejo de la información y la tecnología.
Tenemos que hacer inversiones importantes para que podamos entregar los créditos en una forma mucho más fácil y mucho más ágil. Nosotros acabamos de lanzar un programa de crédito móvil, que ha sido un éxito extraordinario, inicialmente un crédito hasta 10 millones, el que esperamos irlo aumentando progresivamente , y complementarlo después con vehículo, hipotecario, tarjeta de crédito , libranza para poderlo tener a disposición de nuestros clientes en una forma completamente móvil, digital y sin ningún papel, para que en 5 minutos el cliente logre hacer la solicitud, identificarse, documentarlo, firmar los pagarés digitales y hacerle el desembolso en 5 minutos.
Llevamos un poco más de 25 mil créditos en estos dos meses con más de doscientos mil millones desembolsados con un extraordinario resultado también desde el punto de vista de riesgo. Creo que ese camino, es un camino que tendremos que recorrer entonces para todas las líneas, pero además para todos los segmentos.
Más adelante debemos poder estar en capacidad de hacer algo similar para las empresas, micro principalmente y pequeñas y medianas; de esa manera es que podremos tener un mejor país; si todos los bancos, distintos actores y Fintech logramos finalmente trabajar juntos, creo que podemos llegar a poder tener un índice muchísimo mayor de inclusión y además una mejor capacidad para manejar el riesgo inherente a cada una de las líneas de crédito”.
Este artìculo hace parte de ¿Cuales son esas preguntas sin responder en el mundo de la financiación en Colombia?