Garantías y coberturas de riesgo: Marcando la gran diferencia en la Gestión del Riesgo de Crédito

Para Felipe Rojas Toro presidente Nodo CEO de Garantías Comunitarias, muchas de las grandes preguntas de la financiación en Colombia encuentran sus respuestas en un mejor entendimiento de las formas de coberturas de Riesgo: “La financiación en Colombia debe entender, que a la par con la modernización tecnológica, debe existir una evolución hacia una modernidad ontológica. El ser siempre será el centro de cualquier combinación.

Desconocer las necesidades reales de los sujetos de crédito, es como seguir operando bajo un paradigma de la simplicidad en donde la realidad parte del entendimiento del objeto sin tener en cuenta la visión del sujeto.

Las coberturas técnicas son a luces más importantes en un mundo de gestión integral de riesgo que un deudor y codeudor de carne y hueso que hay que perseguir y demandar para que cumpla con sus obligaciones, sin tener en cuenta los costos que esto genera en detrimento de la rentabilidad de la operación. Los avales, las fianzas, las garantías y las coberturas de riesgo son para cobrarlas, por eso deben ser liquidas, efectivas e interpretadas como mecanismos ágiles, que disminuyen la provisión mensual y que al estar con las seguridades y riesgos mitigados, alcancen la proyección y el respeto que merecen mecanismos como los que hoy el sistema financiero convencional siente y entiende por las Fintech.

En un mundo-región, donde la realidad es virtual, el cuerpo es agente de simulaciones constantes, las conexiones se hacen a través de plataformas, el tiempo es un flujo, las identidades nacionales son una opción, la lógica de análisis es compleja y el recurso económico es el conocimiento, debemos entender que no solo una aseguradora con 20 mil trabajadores puede ser eficiente, segura, tecnológica y cumplir con sus compromisos técnicos, comerciales y económicos.

Debemos entrar en una era en donde la apertura mental de nuevos esquemas que protegen las opciones pasivas de los clientes y fortalecen la posición de balance en las colocaciones de las entidades financieras vía una cobertura a la medida, haga la diferencia.

“Hoy”, es esa era en donde no es el más rápido, ni el más grande, ni el más rico, ni el que más lobby haga. Le estamos apostando a una en donde, la capacidad de adaptación en tiempo real permitirá que un esquema de cobertura bien manejado pueda seguir teniendo rentabilidades mejores para los financiadores, con menos exposición al riesgo y con un mayor impacto en las comunidades objetivo.


Este artìculo hace parte de ¿Cuales son esas preguntas sin responder en el mundo de la financiación en Colombia?