Management & Tecnología

El mundo de las cobranzas no es sencillo. Desde que se otorga el crédito hasta que se obtiene el valor completo del pago pueden pasar muchas cosas: pandemias, reestructuraciones de deuda, llamadas perdidas hasta el infinito. Pero es posible tomar medidas para compensar los imprevistos del oficio gracias a la tecnología. El caso de CrediOrbe es particularmente ilustrativo para este punto.
  Bloomberg Intelligence calcula que la oportunidad de mercado para el Metaverso puede alcanzar los US$800.000 millones para 2024, de ahí que todos quieran asegurar algún trozo de este pastel, comenzando por los principales líderes tecnológicos que aspiran quedarse con la mayor parte. Es así como el pionero Meta (antigua Facebook), Apple, Microsoft, Amazon, Baidu, Alibaba y Tencent, ya han anunciado importantes inversiones en este campo.
Según datos de Michel Page, el 79% de los candidatos se fijan en el salario antes de aplicar a una oferta laboral Aunque se ha tratado de demostrar que no es lo más importante, parece que el dinero marca la parada a la hora de cambiar de puesto, en momentos de crisis e incertidumbre. Sin embargo, según la consultora experta Michel Page, la verdad es que más que dinero, lo que se impone en el mercado laboral de la alta gerencia es el concepto de “paquetes de compensación”.
Descargue aquí la presentación “Consolidación del ecosistema fintech para una economía productiva” realizada hoy por el Superintendente Financiero, Jorge Castaño Gutiérrez, en el Latam Fintech Market 2022 organizado por Colombia Fintech. Nuestra elección: ser protagonistas y promotores de una adaptación sostenible Ocho pilares fundamentan nuestra visión de supervisión y regulación para alcanzar ese propósito
TANK, la empresa consultora de comunicaciones, mercadeo y tecnología en conjunto con LookApp, compañía de inteligencia de mercados realizaron el sondeo anual  “Transacciones digitales, ¿sueño o pesadilla?” a más de 800 personas en Colombia, sobre las plataformas digitales con mejor y peor experiencia para el usuario.
Es la primera operación de este tipo en América Latina y el Caribe empleando exclusivamente esta tecnología en la inscripción, emisión, custodia, negociación, registro de pagos, cumplimiento y cancelación del bono. Todo el proceso se realizó de manera ágil y segura con blockchain a través de contratos inteligentes, un token no fungible y algoritmos de cifrado, brindando inmutabilidad de la información y la posibilidad de que los participantes pudieran auditarlo en tiempo real.
Como parte de su estrategia de sostenibilidad, que busca construir economías más inclusivas y sostenibles en la región, el Grupo Credicorp encargó a Ipsos el desarrollo del Estudio de Inclusión Financiera y Digitalización. Este nuevo análisis, que profundiza en los hallazgos del Índice de Inclusión Financiera (IIF) de Credicorp, aborda los principales avances y brechas aún existentes en materia de digitalización financiera en Colombia y en otros seis países de la región.
 El texto hace un recuento de la experiencia de Estados Unidos, Singapur, Suecia y Brasil, además, hace recomendaciones para Colombia en esta materia.
REVIVA LA AGENDA DE ENTREVISTAS Credit &Collection COFFEE Viva la Revista en Vivo Evento que se realizo el 15 y 16 de junio en el marco de Ciclo de Riesgo SUMMIT 2022  , organizado por la Revista Ciclo de Riesgo. El espacio ideal para desarrollar Net Working, iniciar las mejores conversaciones de negocios y compartir mejores prácticas, tendencias de industria y conocimiento especializado, en la mejor compañía y el mejor ambiente .
Análisis de TransUnion en comparativo del primer trimestre 2022-2021 Con caída de 80%, servicios financieros es el sector que más disminuyó el fraude digital en Colombia En el mundo, la tasa de fraude digital bajó 22%  En el primer trimestre de este 2022, la tasa de intento de fraude digital que se originó en Colombia disminuyó 56.4%, frente al mismo período del año anterior.

Páginas