¿Qué hay de nuevo en tecnología en la industria del crédito?
Biocredit (Colombia):
- Plataforma/App que permite al usuario acceder a múltiples ofertas de crédito, con un proceso ágil y tan simple como tomarse una ‘selfie’. Fue ganador del Digital Bank Buenos Aires 2016 y del Digital Bank Quito 2017. En su primer año espera otorgar 40.000 préstamos. Conecta centrales de riesgo y redes sociales, identificación biométrica dactilar y facial, para calcular el nivel de riesgo con un Credit Score alimentado por más de 500 fuentes de información. Óscar Gutiérrez, Gerente de Biocredit, explica: “Es la primera aplicación que les permite a sus usuarios acceder a un préstamo con tan solo una selfie y sus redes sociales; la plataforma se encarga procesar la información y buscar dentro de las entidades crediticias afiliadas para ofrecerle al usuario la oferta más ajustada a sus necesidades”.
HomeParte (Colombia):
- Plataforma de Crowdfunding Inmobiliario que permite a cualquier persona adquirir una fracción de un inmueble, de forma rápida y sencilla, desde cualquier dispositivo, utilizando el poder de la Economía Colaborativa, Blockchain y Crowdfunding. Fue elegida como la mejor solución del FinnoSummit Pitch Competition en marzo, en Bogotá.
Quotanda (México / Colombia):
- Plataforma tipo LendingClub, que provee servicios de préstamos estudiantiles a bancos, universidades y fundaciones para democratizar la educación.
Destácame (México / Chile):
- Plataforma 'gratuita y voluntaria”, que permite a los no bancarizados, crear historial por medio del pago del servicio de electricidad. BBVA Bancomer es uno de los que ya usa Destácame para conseguir nuevos clientes. Pronto, la plataforma en México, como ya sucede en Chile, va a permitir ingresar datos de otros servicios como agua, gas y telefonía, incluso la del celular de prepago.
Godzillion (Chile):
- Plataforma que permite empresas en etapas de arranque, emitir títulos para conseguir capital en el mercado de ‘Venture Capital’ y luego ofrecerle a estos inversionistas un mercado secundario, basado en tecnología Ethereum blockchain, descentralizando el proceso de subasta y el posterior ‘training’ en el mercado secundario.
IncluirTec (Colombia):
- Solución que simplifica la decisión de crédito para el Sector Agropecuario. Compara información de captura contra marcos de referencia de información técnica, costos de producción y precios de venta de los cultivos y actividades agropecuarias. Genera un flujo de caja integral que agrupa todas las actividades, principales y secundarias, agropecuarias y no agropecuarias y los flujos financieros del cliente. La aplicación móvil no requiere de conexión a Internet para la captura de información lo cual permite cubrir el sector rural disperso.
Compara Mejor (Colombia):
- Plataforma online que ofrece seguros y crédito alrededor del automóvil y la moto. Desde su lanzamiento en 2011, se ha asociado con más de 11 compañías aseguradoras, ha vendido más de 15,000 pólizas y créditos y recibe alrededor de 200,000 visitas mensuales. Hoy es el portal independiente de seguros y créditos más grande del país y el broker digital con mayor volumen. La startup ha levantado más de 5 millones de dólares de inversión.
RSK (Argentina):
- Plataforma descentralizada que añade valor y funcionalidad a la red de Bitcoin, a través de la implementación de contratos inteligentes, pagos instantáneos y mayor escalabilidad. Sergio Lerner, Chief Scientist y co-fundador, afirma que la máquina virtual es seis veces más rápida que la de su competidor, Ethereum. En marzo de 2016 consiguió levantar $1 millón de dólares para expandir su plataforma, en una ronda liderada por Bitmain Technology, el mayor productor de minería hardware de bitcoin del mundo, Consilium, firma líder de Blockhain y Digital Currency Group, el exitoso grupo inversor neoyorquino.