50 Fintech han sido reconocidas en la Competencia "Inclusive Fintech 50" del Centro para la Inclusión Financiera (CFI)

Compartir en: 

50 startups Fintech han sido reconocidas como las que llevan el liderazgo en el camino para ayudar a clientes de bajos ingresos y micro, pequeñas y empresas medianas (MIPYMES) para reactivarse luego de la pandemia por el COVID-19.

Este reconocimiento lo ha hecho el Centro para la Inclusión Financiera (CFI), quien  anunció hoy 27 de octubre desde la ciudad de Washington  los ganadores de su competencia anual "Inclusive Fintech 50 (IF50) con alcance global, importante evento que cuenta con el apoyo de la IFC y patrocinadores como Visa, MetLife Foundation y Jersey Overseas Aid & Comic Relief.

“ Estamos muy contentos y emocionados de unirnos al anuncio de los ganadores de Inclusive Fintech 50 de este año. Estas 50 empresas emergentes representan una de las resilencias y adaptaciones más notables que el sector puede representar frente a la crisis, y las soluciones innovadoras que tienen como objetivo ayudar a los usuarios más vulnerables y desatendidos. Esperamos las conversaciones y el impacto que tendrán los ganadores de este año en el espacio fintech. " - José Morell-Ducós, Gestor de cartera: Inclusión financiera, Comic Relief y Jersey Overseas Aid

Los ganadores de la competencia de este año se unen a los ganadores de años anteriores para representar una variedad de formas impactantes en las que las nuevas empresas de tecnología financiera están ayudando a los usuarios vulnerables y desatendidos a mejorar sus vidas financieras.

Los ganadores de 2021 fueron seleccionados de un grupo de 377 solicitantes, que representan a 77 países, y África subsahariana representa el 44 por ciento de todos los candidatos. Las startups ganadoras representan una gama de ofertas de productos, desde soluciones de crédito hasta proveedores de pagos e infraestructura fintech. Un panel independiente de 22 jueces expertos seleccionó las fintech a través de un proceso riguroso que evaluó su inclusión, innovación, tracción y potencial de escala.

La participación en la competencia proporciona a las nuevas empresas visibilidad y credibilidad entre los inversores, así como exposición a los medios y las asociaciones. Desde entonces, diecinueve ganadores de la competencia de 2019 han recaudado una inversión colectiva de 182,5 millones de dólares.

Los ganadores de IF50 se beneficiarán aún más de las presentaciones a los inversores, incluido el Circulo de Inversores de Catalyst Fund y la exposición de la Inclusión Financiera del 1 al 4 de noviembre 

Visa, patrocinador de IF50, también proporcionará a los ganadores acceso a su plataforma digital global para ofrecer recursos educativos gratuitos para ayudar a los propietarios de pequeñas y microempresas a tomar decisiones informadas y seguras para administrar y hacer crecer sus negocios.

Los ganadores de IF50 también precalificarán automáticamente para Visa Fintech Fast Track, un programa que avanza el proceso de integración con Visa y su red de socios, ayudando a las fintechs a mejorar e introducir experiencias de pago nuevas e innovadoras. Estas herramientas, junto con la red y la plataforma que proporciona IF50, brindan oportunidades invaluables para las nuevas empresas en las primeras etapas de sus viajes.

“ La pandemia de COVID-19 reforzó la importancia de los pagos digitales, que a menudo son un salvavidas para las comunidades y empresas vulnerables. Visa cree que la equidad digital y la inclusión son componentes clave de la reconstrucción para un mundo más inclusivo y equitativo, y felicita a esta cohorte de ganadores de IF50 que son fundamentales para ayudar a lograr esta visión. " es la opinión de Beth Hurvitz, directora global de impacto social, Visa Inc.

El proceso de solicitud de IF50 reveló algunos datos clave sobre cómo las nuevas empresas de tecnología financiera se han adaptado para respaldar la recuperación de la pandemia de COVID-19.

  • La mayoría de los solicitantes informan un año de crecimiento a pesar de los difíciles bloqueos de COVID. Este crecimiento refleja la creciente confianza en el uso de los servicios financieros digitales, acelerada por el deseo de limitar el contacto social durante la pandemia, así como la capacidad de las nuevas empresas de tecnología financiera para adaptarse a las necesidades de los usuarios.

  • La pandemia puede haber causado contratiempos para algunas nuevas empresas, requiriendo medidas para apoyar a los usuarios, como extender la tenencia de créditos, proporcionar períodos de gracia o incluso renunciar a las tarifas. Incluso aquellos que experimentaron reveses, sin embargo, ahora son optimistas ya que predicen una mayor demanda de sus servicios.

  • Las fintechs que recaudaron fondos de inversión este año informaron acuerdos de mayor tamaño que los del año anterior.

  • Las solicitudes de fintech lideradas por mujeres representaron el 27 por ciento del grupo, pero constituyeron el 36 por ciento de los ganadores.

¿QUIÉNES SON LAS FINTECH GANADORAS PARA LATINOAMERICA Y EL CARIBE? 

En la categoria de CREDITO, las gandoras son Avista de Colombia; e-pesos de México.

En la categoría PAGOS Y REMESAS, la líder del mercado es T-Paga de Colombia que tabién opera en México. 

En GESTIÓN DE AHORRO Y FINANZAS PERSONALES se destaca la mexicana BANKAYA y Flourish, empresa de California (EEUU) que opera en BOLIVIA. 

En INFRAESTRUCTURA tecnológica, Bankingly como siempre se lleva todos los aplausos. Esta compañía con oficinas principales en Uruguay, sigue imparable y ya opera en Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Honduras, México, y Perú; además de Kenia y Nigeria.  Bankingly proporciona a las instituciones financieras banca web, móvil y chatbot a través de un modelo de ingresos basado en el uso de SaaS. Este modelo está diseñado no solo para eliminar el riesgo, sino también para promover la asequibilidad y alinearse con el crecimiento de las instituciones asociadas de Bankingly. Al ayudar a los proveedores de servicios financieros a brindar excelentes experiencias digitales, Bankingly ayuda a acelerar la salud financiera y la inclusión de clientes desatendidos.

En esta categoría tambien es premiada TOC BIOMETRIC de Chile. 

 

“ Este grupo ejemplar de ganadores de IF50 demuestra el importante papel que desempeñan las fintech en la expansión del acceso a soluciones financieras innovadoras, asequibles y centradas en el cliente. El cambio del acceso básico y la inclusión a un enfoque en la creación de una salud financiera sostenible es clave para construir comunidades más fuertes a largo plazo. " - Tia Hodges, presidenta y directora ejecutiva de MetLife Foundation

“ Los ganadores de Inclusive Fintech 50 de este año han dado un paso adelante durante COVID-19 para servir de manera responsable a un creciente grupo de consumidores y MIPYMES desatendidos. En la actualidad, estas firmas especializadas habilitadas por la tecnología fomentan el bienestar financiero y la resiliencia en un contexto operativo excepcionalmente desafiante. Son faros de inspiración para las partes interesadas y un conjunto emergente de emprendedores que buscan resolver algunos de los desafíos más urgentes del mundo. " - Jared Miller, director ejecutivo de Accial Capital y juez de la competencia de este año

Inclusive Fintech 50 identifica fintechs prometedoras en etapa inicial que impulsan la inclusión financiera en todo el mundo a través de un proceso competitivo dirigido por un panel independiente de jueces de capital de riesgo, tecnología y servicios financieros. Se evalúa a los solicitantes en función del grado en que su mercado objetivo incluye personas o empresas desatendidas, y si su innovación ofrece una nueva propuesta de valor, muestra una tracción en las primeras etapas y puede tener un impacto notable en las más de 3 mil millones de personas desatendidas financieramente en todo el mundo. Inclusive Fintech 50 está patrocinado por Visa, MetLife Foundation y Jersey Overseas Aid & Comic Relief, con el apoyo de Acción e IFC. La iniciativa está gestionada por el Centro para la Inclusión Financiera (CFI).