La morosidad de las cooperativas al cierre de junio 2020, se ubicó en 4,1%

Compartir en: 
Cartera de Cooperativas Financieras en Ecuador

Al cierre de junio de 2020, el total de activos de las cooperativas financieras ecuatorianas de los segmentos 1 y 2  crecieron en 1,9% con respecto a mayo y el saldo se ubicó en USD 13.703 millones, contrastando a lo obtenido en junio de 2019 donde el rubro alcanzó USD 12.065 millones. En términos anuales, esta cuenta creció en 13,6%. Mensualmente, este rubro creció en 1,9%, frente a mayo. Anualmente se registró un crecimiento absoluto por USD 1.638 millones.

Las Cooperativas del segmento 1 corresponden a aquellas con activos mayores a USD 80 millones y están representadas en 35 entidades;  Por su parte, las cooperativas del segmento 2 son aquellas con activos entre USD 20 millones y USD 80 millones. Con base a la normativa para la segmentación de las entidades del Sector Financiero Popular y Solidario establecida por la SEPS (Resolución No. 521-2019 F); desde junio 2020, las cooperativas Comercio Ltda., Crea Ltda. y La Merced , se trasladan del segmento 2 al 1 tras acumular más de 80 millones en activos.

El saldo total de la cartera bruta se ubicó en USD 10.143 millones al cierre de junio de 2020, esta cifra representó un aumento mensual de 1,1%. En términos anuales, la cartera bruta creció en 8,6%, lo que representó un aumentó en USD 801 millones.

Del total de financiamiento otorgado, USD 4.751 millones fueron destinados al crédito a la producción. El crédito destinado a sectores productivos, vivienda y microempresa se ubica en 47% del total. Por otro lado, el crédito destinado al consumo fue de 53% del total que equivale a un saldo de USD 5.392 millones.

El saldo en la cartera comercial por vencer alcanzó los USD 150 millones al cierre de junio de 2020. Con respecto a mayo hubo una variación de -0,8%. La cartera comercial por vencer, en términos anuales, registró un aumento de 8,5%, lo que significó un aumento anual en el saldo por USD 12 millones.

El saldo acumulado de la cartera por vencer del segmento de consumo cerró en junio de 2020 en USD 5.209 millones. Esto implicó un crecimiento mensual por 1,5%. En términos anuales, se contabilizó un crecimiento de 5,8%, lo que representa USD 287 millones más en el saldo de la cartera de consumo en relación al año anterior.

El saldo de la cartera de crédito por vencer del segmento de vivienda al cierre de junio de 2020, se ubicó en USD 916 millones. Esto significó un crecimiento mensual de 0,3%. En términos anuales, este segmento tuvo un crecimiento de 15,8%, que en términos absolutos significó un crecimiento de USD 125 millones.

Por último, al mismo corte, la cartera por vencer del microcrédito contabilizó un saldo de USD 3.454 millones. Existió un crecimiento mensual de 2,1% y en términos anuales, se evidenció un crecimiento de 10,3% que, en términos absolutos, significó USD 323 millones más de saldo de cartera en relación a junio de 2019.

La tasa de morosidad de las cooperativas al cierre de junio 2020, se ubicó en 4,1%. De esta manera, la morosidad creció en 0,2 p.p. en relación al año anterior. La morosidad por segmentos cerró en junio en 4,5% para el segmento comercial, 3,4% en consumo, 1,8% en vivienda y 5,7% en microcrédito.

El índice de cobertura de cooperativas, expresado a través de la relación entre las provisiones de cartera frente a la cartera improductiva, reflejó al cierre de junio de 2020 una relación de 1,42 veces. El total de provisiones contabilizó un saldo acumulado de USD 586 millones, mientras que la cartera improductiva fue de USD 413 millones por lo tanto, en mayo el nivel de provisiones de cartera fue superior en USD 172 millones al saldo de cartera improductiva.